Aileen

Aileen

El 'Creator Economy' Colombiano en 2025: Estadísticas Clave que tu Equipo de Marketing Necesita Conocer

La 'Creator Economy' ya no es una moda pasajera; es un motor económico en plena expansión que está redefiniendo el marketing moderno. En Colombia, este fenómeno digital muestra un dinamismo impresionante, con cifras que todo equipo de marketing debería integrar en su estrategia para 2025. Prepárense para sumergirse en un ecosistema vibrante, donde la autenticidad y la conexión directa son la moneda de cambio.

Un Gigante en Crecimiento: Cifras que Impresionan

El sector de los creadores de contenido ha crecido exponencialmente en Colombia. Según estudios recientes de Influencity y Statista, el país alberga a más de 645.000 creadores de contenido o influencers. Esta vasta comunidad no solo entretiene, sino que contribuye significativamente a la economía nacional, aportando un notable 1.5% al Producto Interno Bruto (PIB) y generando más de 400.000 empleos.

El marketing de influencers, una rama vital de esta economía, ha experimentado un crecimiento acelerado. Aunque algunas fuentes de 2023 hablaban de un crecimiento del 35% desde 2020, informes más recientes de julio de 2024 señalan un crecimiento del 78% en el último año, con más de 650.000 influencers alcanzando a 335.5 millones de personas. La inversión de las empresas colombianas en este tipo de marketing es un claro indicador de su impacto, pasando de 8.757 millones de pesos en 2019 a 117.563 millones de pesos en 2023. Se proyecta que esta cifra supere los 300.000 millones de pesos al cierre de 2024, representando el 2% de la inversión publicitaria total del país.

Creator Economy Colombia 2025 Estadísticas Clave

El Enfoque del Marketing: Autenticidad y Micro-influencers

Para los equipos de marketing, la clave está en entender dónde y cómo invertir. Las empresas en Colombia ya destinan aproximadamente el 30% de su presupuesto anual de marketing al influencer marketing. La tendencia actual favorece a los micro-influencers, quienes, a pesar de tener audiencias más pequeñas, generan mayor confianza y autenticidad con sus seguidores. Estos creadores ofrecen un mejor retorno de la inversión y perspectivas en tiempo real de las campañas. Este enfoque estratégico está incluso comenzando a reemplazar la publicidad digital convencional.

Las redes sociales siguen siendo el pilar fundamental del ecosistema digital colombiano. Con 36.8 millones de usuarios activos y un 69.2% de la población teniendo una identidad activa en al menos una red social, plataformas como TikTok e Instagram dominan la conversación y se han convertido en canales cruciales para las marcas. La creación de contenido generado por usuarios (UGC) es altamente efectiva, y el video corto y las transmisiones en vivo (live streaming) son formatos dominantes que captan la atención de la audiencia.

Nuevas Oportunidades de Monetización y Desafíos

El 2025 trae consigo importantes avances en la monetización de contenido. Notablemente, TikTok ha habilitado oficialmente su programa de monetización en Colombia desde mayo de 2025, abriendo nuevas fuentes de ingresos para los creadores locales. Esto impulsa a los creadores a buscar modelos más directos de monetización, como suscripciones y el uso de pasarelas de pago externas que reducen las comisiones que retienen las grandes plataformas.

Sin embargo, el panorama no está exento de desafíos, incluyendo la necesidad de profesionalizar el sector y superar la 'manualidad' de algunos procesos. La aparición de influencers creados con Inteligencia Artificial (IA) es una tendencia emergente que los equipos de marketing deberán seguir de cerca, aunque su impacto total aún está por verse.

Estrategias de Marketing para 2025

Para prosperar en este entorno dinámico, su equipo de marketing debe considerar:

  1. Priorizar la Autenticidad y el Nicho: Colaborar con creadores que demuestren una conexión genuina con su audiencia y se especialicen en nichos relevantes para su marca.
  2. Inversión en Video y Contenido Interactivo: El video, especialmente los formatos cortos y el live streaming, es el rey. Fomente el contenido generado por usuarios para campañas más impactantes.
  3. Explorar Micro-influencers: Su alto engagement y credibilidad pueden ofrecer un ROI superior en comparación con celebridades con audiencias masivas pero menos comprometidas.
  4. Adaptación a Nuevas Plataformas y Monetización: Manténgase al tanto de las opciones de monetización directa para creadores, ya que esto puede influir en su estrategia de colaboración y los modelos de compensación.
  5. Análisis de Datos Continuo: El marketing digital en Colombia se basa en datos. Utilice análisis en tiempo real para adaptar sus estrategias y optimizar el rendimiento de las campañas.

La economía de los creadores en Colombia en 2025 es un testimonio del poder de la conexión digital. Los equipos de marketing que comprendan y actúen sobre estas estadísticas clave estarán bien posicionados para capitalizar esta tendencia y construir relaciones significativas con sus audiencias.

Ver más publicaciones